Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/0/c/f/japon-bandera-manos.jpg

Recuperación del consumo impulsa al PIB japonés

Entre julio y septiembre de 2024, Japón experimentó un modesto aumento económico del 0,2% en relación con el trimestre previo. Este crecimiento fue en gran parte gracias a un incremento en el consumo de los hogares, lo que ayudó al país a superar los retos económicos enfrentados en los primeros dos trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) mostró reducciones.Este modesto avance trimestral se produjo tras una serie de desafíos económicos que Japón ha enfrentado en 2024, especialmente en lo que respecta al consumo y la inversión. En particular, el consumo privado se ha destacado como uno de…
Leer más
https://c.files.bbci.co.uk/45CD/production/_97696871_tres.jpg

Implicaciones del control de BlackRock en Panamá

La poderosa firma de inversión BlackRock, reconocida por ser uno de los fondos más influyentes a nivel mundial, ha captado nuevamente la atención al anunciar su intención de hacerse con el control de dos puertos clave en el Canal de Panamá. Esta propuesta ha desatado un acalorado debate acerca de la creciente presencia de empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, y también sobre las posibles repercusiones geopolíticas de esta acción en una región de suma importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales.…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/04/67c70e9b7ac77.jpeg

Medidas económicas de Canadá ante gravámenes de EE.UU.

El 12 de marzo de 2025, Canadá informó sobre la instauración de aranceles en respuesta a las tarifas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio canadienses. Estas medidas, que suman 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), empezarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo.Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles de Canadá se asignarán de la forma siguiente:​Los aranceles canadienses se distribuirán de la siguiente manera:​Productos siderúrgicos: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​Otros productos estadounidenses: 14,200 millones de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/05/15/66e82e948f177.jpeg

Aranceles y su impacto en la economía según Herrera

​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, aunque se ha aplazado la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos recientemente, la economía mexicana ya sufre impactos adversos derivados de la incertidumbre provocada por estas políticas comerciales.​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, destacó que, a pesar de la reciente postergación en la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la economía mexicana ya está experimentando efectos negativos debido a la incertidumbre generada por estas…
Leer más
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

Medidas económicas ante los desafíos entre México y Estados Unidos

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más delicados es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual en su momento causó preocupación por las repercusiones en la economía nacional. Las autoridades han admitido la complejidad…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2018/03/20/66e44d39f10bc.jpeg

Precios del petróleo afectados por nuevas políticas de la OPEP+

En días recientes, los precios del petróleo han visto una disminución constante, marcando su tercer día de bajas seguidas. Esta tendencia ha sido motivada principalmente por dos factores:En los últimos días, los precios del petróleo han experimentado una caída sostenida, registrando su tercer día consecutivo de descensos. Esta tendencia ha sido impulsada por dos factores principales:La Organización de Países Exportadores de Petróleo junto con sus colaboradores, identificados como OPEP+, ha optado por incrementar la producción en 138,000 barriles diarios comenzando en abril. Este aumento representa el inicio de una sucesión de incrementos mensuales para contrarrestar las reducciones de producción aplicadas…
Leer más
https://www.atlanticohoy.com/uploads/s1/33/63/12/3/whatsapp-image-2025-02-27-at-09-16-42.webp

Transformaciones en Starbucks para adaptarse al mercado

Starbucks, la famosa cadena internacional de café, ha revelado hace poco algunas estrategias enfocadas en mejorar sus operaciones y elevar la eficiencia debido a los retos económicos y las transformaciones en los gustos de los clientes. Estas acciones abarcan la disminución de su personal corporativo y una notable simplificación de su carta.​Starbucks, la reconocida cadena internacional de cafeterías, ha anunciado recientemente una serie de medidas estratégicas destinadas a optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en respuesta a desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores. Estas iniciativas incluyen la reducción de su plantilla corporativa y una significativa…
Leer más
El copper en la encrucijada: aranceles y apagones

El copper en la encrucijada: aranceles y apagones

Los precios del cobre han subido considerablemente en tiempos recientes, debido a medidas políticas tomadas en Estados Unidos y eventos inesperados en Chile, que es el mayor proveedor global de este metal. Estas situaciones han creado una serie de factores que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando así los mercados globales y varias industrias que dependen del cobre. Estudio sobre tarifas en Estados Unidos El presidente de Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a investigar la posibilidad de aplicar tarifas a las importaciones de cobre y sus derivados, citando razones de…
Leer más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/AME8533-ARGENTINA-ELECCIONES.jpg?resize=900600&ssl=1

Reestructuración del banco más grande de Argentina por Milei

El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, promulgó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta acción, formalizada mediante el Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial, busca actualizar la estructura operativa y legal del banco, posibilitando su competencia en condiciones iguales con otras instituciones financieras y su acceso a nuevas opciones de financiamiento.El 20 de febrero de 2025, el gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, emitió un decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/003f4d78-ec57-4757-8d9c-b5c30f5f39c2_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

La estrategia de Mercadona frente a la presión de los supermercados locales

Mercadona ha fortalecido su lugar como la cadena líder de distribución en España, terminando 2024 con una participación de mercado del 26,6%, lo que supone un incremento de cinco décimas con respecto al año previo. La cadena originaria de Valencia no solo encabeza en cuanto a cuota de mercado, sino que también es el supermercado con mayor número de compradores, junto a los operadores regionales. Según los datos más recientes del sector, el 93,1% de los consumidores españoles efectúa compras en este supermercado.Planes de expansión y dinámicas del mercadoEstrategias de crecimiento y tendencias del mercadoLa expansión de las cadenas de…
Leer más