Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Ciencia y tecnología

https://news.clemson.edu/wp-content/uploads/2022/07/mendel-feature-image.jpg

¿Quién fue Gregor Mendel y qué importancia tiene en la genética moderna?

Gregor Mendel, nacido en 1822 en Heinzendorf (actual Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y científico cuya vida y obra marcaron un antes y un después en la comprensión de la herencia biológica. De modesta ascendencia campesina, Mendel demostró desde joven gran inclinación hacia la ciencia y la experimentación. Ingresó en el monasterio de Santo Tomás en Brno, donde tuvo acceso a recursos y un entorno intelectual propicio para desarrollar su curiosidad científica. Si bien su labor como docente fue importante, es su pionera investigación en biología la que ha resultado trascendental.A mediados del siglo XIX, la ciencia comprendía…
Leer más
https://www.alleghenyfront.org/wp-content/uploads/2017/01/RC_5182M_LEAR_1950-1800px.jpg

¿Cuáles fueron los aportes de Rachel Carson en ecología?

Rachel Carson es reconocida como una de las personas más influyentes en la historia de la ecología moderna y la toma de conciencia ambiental. Originaria de Pensilvania, en Estados Unidos, donde nació en 1907, Carson combinó su amor por las ciencias naturales y su habilidad para la escritura para alertar al mundo sobre los peligros que amenazaban al entorno, principalmente debido a la intervención humana. Su legado va más allá de la simple denuncia, convirtiéndose en el pilar central de los movimientos ambientales actuales y en la regulación ecológica en varios países.El cambio sigiloso: su libro "Primavera silenciosa"Primavera silenciosa (Silent…
Leer más
https://cdn.udax.edu.mx/blog/2025-03-07/como-la-inteligencia-artificial-impacta-nuestra-vida-cotidiana_1.jpg

El papel de la Inteligencia Artificial en la innovación

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una fantasía de ciencia ficción para convertirse en una fuerza tangible y omnipresente en la vida diaria. Sus aplicaciones ya no se limitan a laboratorios avanzados o industrias tecnológicas, sino que impregnan sectores tan diversos como la medicina, la educación, el comercio y el entretenimiento. Analizar el ascenso de la inteligencia artificial exige una mirada profunda sobre su impacto social, sus desafíos éticos y ejemplos concretos de cómo está revolucionando las rutinas humanas.Ejemplos prácticos de inteligencia artificial en uso cotidianoUna de las principales áreas en las que la IA ha revolucionado la…
Leer más
https://static.dw.com/image/60128139_605.jpg

¿Quién fue Johannes Kepler y qué teorías desarrolló?

Johannes Kepler fue un astrónomo, matemático y físico alemán nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, en el seno del Sacro Imperio Romano Germánico. Es considerado una de las figuras más influyentes de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo marcada por una constante búsqueda intelectual, a menudo enfrentando dificultades económicas y sociales, además de una salud frágil desde su infancia. Kepler es reconocido principalmente por su formulación de las llamadas leyes del movimiento planetario, pero su legado abarca mucho más: trabajó en óptica, geometría, astrología y filosofía natural, estableciendo nuevos métodos científicos y…
Leer más
https://www.fundacionhergar.org/sites/fundacionhergar.org/files/GettyImages-1391408732.jpg

Cómo comenzar la transformación digital empresarial paso a paso

La transformación digital se ha convertido en un concepto clave para el desarrollo empresarial en la última década. No solo significa incorporar tecnología, sino repensar procesos, estrategias y modelos de negocio bajo una perspectiva digital. En el contexto español, este fenómeno ha cobrado especial relevancia, tanto por el dinamismo del entorno económico como por la presión competitiva internacional. Profundizar en los retos y oportunidades que plantea la digitalización resulta esencial para comprender las claves del éxito empresarial actual.Estado actual de la digitalización empresarial en EspañaEn España, la digitalización ha avanzado a ritmos desiguales entre sectores y tipos de empresas. Según…
Leer más
https://sm.mashable.com/mashable_in/seo/default/hawking-copy_4qf4.jpg

Propuestas de Stephen Hawking respecto a los agujeros negros

Los agujeros negros han capturado el interés tanto de la comunidad científica como del público durante décadas, debido a sus enigmáticas características y su aparente desafío a las leyes establecidas de la física. En este escenario, Stephen Hawking se destacó como una figura sumamente influyente, desarrollando teorías innovadoras que actualmente forman la base del estudio contemporáneo de estos intrigantes cuerpos celestes. Su trabajo abrió nuevas posibilidades para la investigación, colocando a los agujeros negros en el foco del debate sobre los límites del conocimiento científico.La paradoja de la información: un punto de partidaEn los años setenta, Hawking abordó uno de…
Leer más
https://cambiodigitalnoticias.com/wp-content/uploads/2025/06/5AM-14.jpg

Científicos identifican dinosaurio diminuto del tamaño de un perro

Un grupo de paleontólogos de diferentes países ha revelado el hallazgo de una especie de dinosaurio que podría transformar nuestro entendimiento de la evolución inicial de estos seres. El fósil fue encontrado en una zona aislada del sur de América del Sur y corresponde a un dinosaurio de dimensiones medianas, semejante a un perro de tamaño medio, aunque su relevancia para la ciencia es enorme.La especie nombrada Minimocursor phocae existió hace unos 230 millones de años, en el período Triásico, una era en la que los dinosaurios apenas empezaban a expandirse. A diferencia de los enormes y aterradores cazadores que…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/anita.png

Astrónomos desconcertados por emisión potente desde satélite inactivo

Recientemente, un satélite que había estado inactivo durante años ha comenzado a emitir una señal de radio inusualmente potente, sorprendiendo a los astrónomos y generando numerosas especulaciones sobre su origen y naturaleza. Este fenómeno ha captado la atención de la comunidad científica, que se encuentra en la búsqueda de respuestas a un misterio que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre el espacio y la tecnología satelital.El satélite en cuestión, que había finalizado su misión y estaba en hibernación, empezó a emitir señales en frecuencias no anticipadas. Los científicos, al notar esta actividad, se vieron forzados a investigar el origen de la…
Leer más
https://www.calvek.com/wp-content/uploads/2019/10/Visin-1.jpg

Innovaciones en visión artificial mejoran la vigilancia masiva

En tiempos recientes, los progresos en visión artificial han avanzado a un ritmo sin igual, principalmente debido al progreso de tecnologías de vigilancia extensiva. Este cambio ha provocado un aumento en el interés sobre cómo se están utilizando estas herramientas en diferentes aplicaciones, que van desde la seguridad pública hasta el control corporativo. No obstante, también ha generado un debate acerca de las consecuencias éticas y sociales derivadas de su implementación.La visión artificial, que permite a las máquinas interpretar y comprender el contenido visual, ha encontrado numerosas aplicaciones. Desde sistemas de reconocimiento facial hasta análisis de comportamiento, estas tecnologías están…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/files/article_main_microformat/uploads/2021/08/17/611c2cb6969e5.jpeg

Exámenes online sin reconocimiento facial tras decisión de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una resolución que prohíbe el uso de tecnologías de reconocimiento facial para la vigilancia de exámenes en línea. Esta decisión se fundamenta en que el tratamiento de datos biométricos, considerados de categoría especial, solo puede realizarse en circunstancias excepcionales con garantías adecuadas. La resolución surge tras una denuncia contra una universidad que impuso un sistema obligatorio de vigilancia con reconocimiento facial y doble cámara a su alumnado, sin ofrecer alternativas. Este sistema utilizaba inteligencia artificial para verificar en tiempo real la identidad del estudiante, así como para monitorizar su escritorio…
Leer más