Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ciclistas-en-copenhague-capital-de-2E6AOBA5RZALJLH323L4RXSMBQ.jpg?auth=4930f75a75de47c0c5dcce16709d8c986e62305e755bac96c155604331560066&width=1200&height=538&quality=70&smart=false&focal=767285

Implicaciones de la reforma de la edad de jubilación en Dinamarca a nivel global

Dinamarca ha tomado una decisión excepcional al aprobar una reforma que aumentará la edad de retiro a los 70 años comenzando en el año 2040. Con esta acción, la nación escandinava se convierte en la primera del mundo en fijar un límite tan alto para dejar de trabajar, una modificación que impactará a todos los individuos nacidos luego del 31 de diciembre de 1970.El Parlamento de Dinamarca aprobó la medida con un gran respaldo, aunque generó debate. Desde 2006, se había establecido que la edad para jubilarse estaría ligada a la longevidad, evaluándose cada cinco años. En este momento, está…
Leer más
https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/08/Diseno-sin-titulo137.jpg

La diversidad musical de Christina Aguilera

¿Cuál es la fuente de inspiración para las canciones de Christina Aguilera?La música de Christina Aguilera es una amalgama de diversas influencias culturales y personales que se entrelazan para crear un sonido único y poderoso. Desde sus inicios, Aguilera ha sabido emplear una variedad de géneros y estilos para expresar sus experiencias y mensajes de empoderamiento, resiliencia y autenticidad.Raíces y diversidad culturalChristina Aguilera es hija de un padre ecuatoriano y una madre de ascendencia irlandesa, lo cual ha influido significativamente en su música. Esta diversidad cultural se refleja en su capacidad para incorporar diferentes estilos y lenguajes en sus canciones.…
Leer más
https://static01.nyt.com/images/2025/04/02/multimedia/02dc-tariffs-vid-cjqt/02dc-tariffs-vid-cjqt-facebookJumbo.jpg

Aranceles y su posible flexibilización bajo Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de flexibilizar algunas de las políticas arancelarias implementadas en los últimos años, con el objetivo de aliviar las tensiones comerciales y fomentar la estabilidad económica. Esta decisión ha sido recibida con optimismo en los mercados financieros, que han mostrado señales de recuperación tras periodos de incertidumbre.​Propuestas de modificación en las normativas de tarifasSegún fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump planea otorgar exenciones y flexibilizar algunas de las políticas arancelarias más estrictas, especialmente para sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio. Se contempla la posibilidad de…
Leer más
https://www.noticiasfides.com/images/news/2025/04/u-el-ministerio-de-finanzas-de-china-_1744375232.jpg

Medidas comerciales de Trump desafían a China.

El gobernador del Banco Central de China ha emitido una fuerte crítica hacia Estados Unidos, señalando que las recientes políticas arancelarias implementadas por el gobierno estadounidense representan un "abuso" que podría amenazar la estabilidad financiera global. Esta declaración se produce en un contexto donde ambos países han estado intentando desescalar la guerra comercial que ha marcado las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo.En una presentación, el líder del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, subrayó que estas políticas tarifarias han infringido seriamente los derechos e intereses de otras naciones y han debilitado el sistema de gobernanza internacional.…
Leer más
https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2024/04/openbank.png

Openbank redefine su presencia en México

​Openbank, el servicio de banca digital apoyado por el Grupo Santander, ha comenzado formalmente sus actividades en México a partir de febrero de 2025, inaugurando un nuevo capítulo en su crecimiento a nivel internacional. Este lanzamiento es parte de una estrategia para ajustar su modelo global, exitosamente utilizado en Europa, al mercado mexicano.El banco digital, que ya tiene presencia en España, Alemania, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos, ha sido reconocido como el más grande de Europa en términos de depósitos. Su llegada a México se produce tras recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)…
Leer más
https://s.rfi.fr/media/display/8f48281e-1225-11ea-a8ad-005056a99247/w:980/p:16x9/iphones.jpg

echnological tariffs driving price increases.

​La reciente intensificación de la política arancelaria de Estados Unidos hacia China ha generado un impacto significativo en el comercio global, especialmente en el sector tecnológico. La administración estadounidense ha impuesto aranceles de hasta el 145% a productos importados desde China, eliminando exenciones previas para artículos de menos de 800 dólares. Esta medida afecta directamente a plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein, que han anunciado aumentos de precios en sus productos a partir del 25 de abril de 2025 en Estados Unidos.La eliminación de la disposición "de minimis", que permitía la exención de aranceles para productos de bajo…
Leer más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/04/03/donald-trump-con-la-orden-ejecutiva-por-la-que-impone-nuevos-aranceles-mundiales-en-la-rosaleda-de-la-casa-blanca-el-2-de-abril-de-2025.jpeg

Mercados en América Latina tras escalada arancelaria

El mercado de valores en América Latina sufrió nuevamente debido a la inestabilidad global, resultado directo del reciente aumento en las tensiones comerciales propiciadas por el gobierno de Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. El lunes 7 de abril, los principales índices de la bolsa de la región terminaron con pérdidas, afectados por la incertidumbre en torno a las políticas de tarifas introducidas por el ejecutivo estadounidense. Aunque se han hecho esfuerzos por calmar a los mercados, la respuesta a las decisiones comerciales de Washington sigue siendo desfavorable, evidenciando la inquietud de los inversores ante un incierto escenario…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/555f541/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mx5abbae19b6544f6f9d247ffb085f2b44mercados-incertidumbre-volatilidad-istock.jpg

Confiabilidad en inversión extrajera disminuye

La incertidumbre en los mercados internacionales sigue siendo una preocupación clave para los inversionistas, especialmente debido a la continua guerra arancelaria y la inestabilidad económica global. En este contexto, diversos estudios han mostrado que las expectativas sobre la inversión extranjera directa (IED) han experimentado un descenso, a pesar de que algunos sectores aún encuentran oportunidades de crecimiento en medio de este panorama complejo.Un reciente estudio sobre el nivel de confianza en la inversión internacional señala que, comparado con el año pasado, la previsión de inversión ha disminuido en 4 puntos porcentuales. A pesar de que este estudio se efectuó antes…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/RMVGH5HN7FCODLIVFC7QSMDYUI.jpg?auth=6df62f96649ac4cabd58868d55bdc8e966f623212a6e40e0ace1fb571c529053&width=800&height=534&quality=80&smart=true

PIB y su influencia en la productividad

¿Cuál es la definición del PIB?El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador macroeconómico que muestra el valor agregado de los bienes y servicios generados en un país durante un tiempo determinado, comúnmente un año o un trimestre. Es un medidor fundamental para analizar el estado económico de un país. El PIB abarca el consumo de los hogares, la inversión de las empresas, el gasto público y el saldo entre exportaciones e importaciones.Un elemento crucial del PIB es su habilidad para proporcionar una visión general de la economía de un país. Facilita a economistas, inversores y responsables políticos una mejor…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/17/42/02/1200x675_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202.jpg

Alza de las bolsas tras ofensiva arancelaria

Los índices bursátiles a nivel mundial se recuperaron de manera notable este martes 8 de abril, después de tres jornadas de pérdidas preocupantes causadas por la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno americano. Luego de una serie de caídas sin precedentes, los principales indicadores del mercado mostraron un aumento, aunque los inversores permanecen cautelosos debido a la falta de claridad sobre las consecuencias a largo plazo de las estrategias comerciales.En las recientes sesiones, los mercados experimentaron descensos debido a la disputa comercial provocada por las tarifas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, este martes, los…
Leer más