La trayectoria y el legado de Chavela Vargas, la renombrada cantante nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana, han sido adaptados al teatro con la obra «Chavela, la última chamana». Bajo la dirección de Carolina Román, la función se está llevando a cabo en el Teatro Marquina de Madrid hasta el 4 de junio de 2025. El reparto cuenta con Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y las intérpretes Nita y Rozalén, quienes se turnan en las representaciones. La música en vivo corre a cargo de Alejandro Pelayo.
Nacimiento del Proyecto
Origen del Proyecto
La directora Carolina Román relata que la inspiración para esta obra surgió de manera inesperada durante una presentación de su anterior trabajo, «Juguetes rotos», en México. En esa ocasión, María Cortina, amiga cercana de Chavela Vargas y heredera de sus derechos universales, asistió al espectáculo. Curiosamente, Cortina se sentó en una butaca que llevaba el nombre de Chavela, lo que Román describe como un momento mágico que la llevó a explorar el universo de la artista. Tras cuatro años de investigación y desarrollo, Román materializó esta obra que busca capturar la esencia de Vargas.
«Chavela, la última chamana» se articula alrededor de tres fases de la vida de Vargas:
«Chavela, la última chamana» se estructura en torno a tres etapas de la vida de Vargas:
Román resalta que la interpretación de la joven Chavela explora los elementos más sombríos y dolorosos de su historia, al mismo tiempo que las escenas de su ancianidad intentan comunicar una sensación de calma y hermosura en su última transición.
Román destaca que la representación de la joven Chavela aborda los aspectos más oscuros y dolorosos de su historia, mientras que las escenas de su vejez buscan transmitir una sensación de paz y belleza en su transición final.
Amistades y Relaciones Significativas
Contribución de Rozalén y Nita
Las cantantes Rozalén y Nita (de Fuel Fandango) dan vida a Chavela en distintas funciones, añadiendo su propia esencia al personaje. Ambas artistas han manifestado su admiración por Vargas y consideran un privilegio homenajearla mediante esta obra. Su intervención aporta una dimensión musical genuina, uniendo al público con la profunda emotividad que caracteriza las interpretaciones de Chavela.
Relación con el Público
Interacción con el Público
Pensamientos sobre la Libertad y la Identidad
Reflexiones sobre la Libertad y la Identidad
La vida de Chavela Vargas estuvo marcada por su inquebrantable búsqueda de libertad y autenticidad. Desde su infancia en Costa Rica, enfrentó el rechazo y la discriminación, desafíos que continuaron durante su carrera en México. Su valentía al vivir abiertamente su orientación sexual y desafiar las normas de género la convirtieron en un símbolo de resistencia y empoderamiento. La obra captura esta esencia, mostrando a una mujer que, a pesar de las adversidades, se mantuvo fiel a sí misma y a su arte.