Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

https://estaticosgn-cdn.deia.eus/clip/701a2ebc-6a4a-47c3-bd4d-72f1becbf610_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Instalación pionera: Arte y algoritmos en Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado recientemente la muestra «in situ: Refik Anadol», una instalación revolucionaria que combina arte y tecnología utilizando inteligencia artificial. Esta exhibición propone una nueva visión de la arquitectura de Frank Gehry, el diseñador del icónico edificio del museo, mediante el uso de sofisticados algoritmos y visuales en continua transformación.

Una vivencia envolvente que reinventa la arquitectura

La instalación, llamada «Arquitectura en movimiento: Gehry», emplea datos recabados de fotografías, dibujos y esquemas de Gehry para crear una experiencia visual y acústica exclusiva. Durante meses, se ha entrenado a la inteligencia artificial para convertir estos componentes en figuras dinámicas que siempre están cambiando. Esta creación sumergente se complementa con un ambiente sonoro diseñado especialmente para la instalación, que incluye grabaciones del museo en sí, intensificando la inmersión sensorial de la vivencia.

Configuración de la instalación: recorrido en seis secciones

Estructura de la instalación: un viaje en seis capítulos

La obra se despliega en varios capítulos interconectados, cada uno representando una etapa diferente del proceso mediante el cual los datos se convierten en fantasía arquitectónica. En la primera etapa, se compilan imágenes de archivo, planos y documentos estructurales. Luego, los datos comienzan a procesarse, generando patrones complejos que evolucionan en formas, texturas y composiciones en el espacio. A medida que avanza, el espectador es transportado a entornos visuales inmersivos donde la colaboración entre humanos y máquinas se hace evidente. La inteligencia artificial transforma las estructuras de Gehry en nuevas posibilidades arquitectónicas que desafían los límites de la imaginación y el diseño. Finalmente, la obra se sumerge en un mundo de abstracción, donde las estructuras parecen liberarse de los límites físicos para revelar visiones arquitectónicas alucinatorias y oníricas.

Esta muestra da inicio a una renovada colección llamada «in situ», que exhibirá proyectos audaces de artistas contemporáneos expertos en escultura, instalaciones ambientales y obras multimedia. La sala del museo ha sido modificada para sumergir al visitante en un ambiente envolvente, donde la arquitectura se siente como un ser vivo en continua evolución.

Adiós de Juan Ignacio Vidarte como director del museo

La apertura de esta muestra coincide con la despedida de Juan Ignacio Vidarte, quien ha sido el director del Museo Guggenheim Bilbao desde su inauguración. Vidarte manifestó su placer por finalizar su gestión con una exhibición que marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del museo, resaltando la importancia de integrar tecnologías emergentes en el arte contemporáneo. A partir del próximo mes, Miren Arzalluz tomará las riendas del museo, continuando con el esfuerzo de fomentar la innovación y la excelencia artística.

La inauguración de esta exposición coincide con la despedida de Juan Ignacio Vidarte, quien ha sido director del Museo Guggenheim Bilbao desde su apertura. Vidarte expresó su satisfacción por culminar su gestión con una muestra que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia del museo, destacando la importancia de integrar tecnologías emergentes en el arte contemporáneo. A partir del próximo mes, Miren Arzalluz asumirá la dirección del museo, continuando con la labor de promover la innovación y la excelencia artística.

Refik Anadol: pionero en la estética de datos

Un compromiso con la innovación y la tecnología en el arte

Una apuesta por la innovación y la tecnología en el arte

La exposición «in situ: Refik Anadol» representa un hito en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, reafirmando su compromiso con la innovación y la integración de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta muestra ofrece a los visitantes una oportunidad única para experimentar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y transformar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas posibilidades creativas y reflexionando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.

La exposición estará abierta al público durante varios meses, brindando una experiencia única que fusiona arte, arquitectura y tecnología en un entorno inmersivo que desafía las percepciones tradicionales y ofrece una visión del futuro del arte en la era de la inteligencia artificial.

By Melissa Andreina Mendoza Araujo

Artículos similares