Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2024/12/24/0A927AB5-8543-4856-B16E-EC74B2B320D4/rachel-zegler-como-blancanieves_96.jpg?crop=770,433,x0,y0&width=1200&height=675&optimize=low&format=webply

Controversias detrás del remake de Blancanieves

La nueva versión de «Blancanieves» en acción real producida por Disney ha desencadenado varios debates y críticas, abarcando tanto aspectos artísticos como éticos y sociales. Esta película, bajo la dirección de Marc Webb y con Rachel Zegler interpretando a Blancanieves y Gal Gadot como la reina malvada, intenta reimaginar el clásico animado de 1937 para un público actual. No obstante, las decisiones tomadas durante su desarrollo han provocado reacciones encontradas y cuestionamientos sobre el rumbo creativo de la empresa.

Una de las primeras polémicas surgió con la modificación del título de la película, que pasó de «Blancanieves y los siete enanitos» a solo «Blancanieves». Este cambio se hizo para evitar el término «enano», que puede considerarse despectivo en ciertas situaciones. En lugar de eso, los personajes que originalmente eran enanitos ahora se muestran mediante imágenes creadas por computadora (CGI), lo que descartó la participación de actores con acondroplasia. Para algunos, esta elección es vista como una falta de representación y una oportunidad desaprovechada para incluir a personas con enanismo en el cine.

Una de las primeras controversias surgió con el cambio en el título de la película, pasando de «Blancanieves y los siete enanitos» a simplemente «Blancanieves». Este ajuste se realizó en un intento por evitar el uso del término «enano», considerado peyorativo en algunos contextos. En su lugar, los personajes que originalmente eran enanitos han sido representados mediante imágenes generadas por computadora (CGI), eliminando la posibilidad de contar con actores que padecen acondroplasia. Esta decisión ha sido vista por algunos como una falta de representación y una oportunidad perdida para incluir a personas con enanismo en la industria cinematográfica.

Además, la elección de los actores principales ha sido objeto de debate. Rachel Zegler, conocida por su papel en la adaptación de «West Side Story» dirigida por Steven Spielberg, ha sido criticada por algunos por su interpretación de Blancanieves, considerándola excesivamente dulce y distante del personaje original. Por otro lado, Gal Gadot, reconocida por su papel como Wonder Woman, ha recibido comentarios mixtos en su representación de la malvada reina, con algunos espectadores percibiéndola como poco siniestra y carente de la profundidad necesaria para el papel.

La campaña promocional del filme ha estado envuelta en controversias. Después de comentarios polémicos de Zegler y declaraciones de Gadot relacionadas con sus posturas políticas, Disney decidió reducir los eventos promocionales y restringir la interacción con los medios. El estreno en Europa se celebró en el Alcázar de Segovia, España, sin la presencia de la prensa, buscando evitar críticas adicionales.

La promoción de la película no ha estado exenta de controversias. Tras comentarios polémicos de Zegler y declaraciones de Gadot sobre su postura política, Disney optó por minimizar los eventos promocionales y limitar la interacción con la prensa. El estreno europeo se llevó a cabo en el Alcázar de Segovia, España, evitando la presencia de medios y eludiendo posibles críticas adicionales. ​elDiario.es+3El País+3Diario AS+3

A pesar de las críticas, la película ha logrado atraer a una audiencia considerable en su estreno, con una recaudación notable en taquilla. Sin embargo, la división de opiniones persiste, reflejando las complejidades de adaptar un clásico de Disney a los valores y sensibilidades actuales. Mientras algunos celebran los intentos de modernizar y diversificar el contenido, otros lamentan la pérdida de autenticidad y conexión con el material original.​

By Melissa Andreina Mendoza Araujo

Artículos similares