Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

https://static.euronews.com/articles/stories/09/17/42/02/1200x675_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202.jpg

Alza de las bolsas tras ofensiva arancelaria

Los índices bursátiles a nivel mundial se recuperaron de manera notable este martes 8 de abril, después de tres jornadas de pérdidas preocupantes causadas por la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno americano. Luego de una serie de caídas sin precedentes, los principales indicadores del mercado mostraron un aumento, aunque los inversores permanecen cautelosos debido a la falta de claridad sobre las consecuencias a largo plazo de las estrategias comerciales.

En las recientes sesiones, los mercados experimentaron descensos debido a la disputa comercial provocada por las tarifas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, este martes, los índices de Wall Street empezaron a subir cerca de un 4%, lo cual ayudó a estabilizar un poco el mercado tras las caídas anteriores. Las bolsas europeas también registraron ganancias, con aumentos que oscilaron entre el 2% y el 3%, mientras que los mercados asiáticos, como el de Tokio, mostraron repuntes significativos de hasta un 6%.

Este incremento es considerado por ciertos analistas como un indicio favorable, aunque no consigue equilibrar las grandes pérdidas experimentadas en los días anteriores. Las acciones en Asia, por ejemplo, se levantaron desde sus valores más bajos de dieciocho meses, mientras que las europeas se recuperaron de un nivel bajo no registrado en los últimos catorce meses. Además, los índices de Wall Street también lograron recuperarse de sus posiciones más bajas en más de un año.

No obstante, el optimismo de los mercados no es necesariamente un signo de una recuperación total, según mencionan varios especialistas. Fiona Cincotta, experta de mercado en City Index, indicó que este incremento podría ser pasajero y no representar una recuperación firme. Aunque se observaron ganancias iniciales, muchos comerciantes permanecen cautelosos, ya que los problemas esenciales que condujeron a la caída del mercado aún existen. Especialmente, la incertidumbre respecto a la disputa comercial entre Estados Unidos y sus principales socios sigue siendo un factor crucial que podría influir en la estabilidad de los mercados próximamente.

La ilusión que motiva la recuperación de los mercados descansa en la chance de que Estados Unidos junto a sus socios comerciales, como Japón y Corea del Sur, logren alcanzar un pacto que disminuya la tensión arancelaria. En particular, se observa que las autoridades de Corea del Sur y Japón están más próximas a iniciar diálogos con Washington, y se confía en que estas pláticas faciliten el camino hacia un acuerdo potencial. El presidente Donald Trump ha mostrado confianza sobre la posibilidad de un «gran pacto» con Corea del Sur y Japón, enfatizando que el equipo a cargo de las negociaciones ya se dirige a Estados Unidos.

Por su parte, la Comisión Europea ha mostrado su disposición a evitar una guerra comercial con Estados Unidos y ha ofrecido un acuerdo de «cero por cero» para reducir los aranceles entre ambas partes. A pesar de esta oferta, Europa también ha contraatacado con la propuesta de imponer aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses, una medida que entra en vigor poco antes de la implementación de nuevos aranceles por parte de Washington.

Mientras tanto, China ha adoptado una postura más firme en la disputa comercial con Estados Unidos, acusando a Washington de intentar chantajear a Pekín con sus amenazas de elevar los aranceles a más del 100%. El gobierno chino ha dejado claro que no cederá ante estas presiones y ha prometido «luchar hasta el final». Este endurecimiento de la postura china ha exacerbado aún más las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, lo que ha generado preocupación en los mercados globales.

Aunque la recuperación en los mercados bursátiles de este martes ofrece algo de alivio tras días de turbulencia, el futuro sigue siendo incierto. Los inversores se mantienen atentos a cualquier señal de progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, pero la situación sigue siendo volátil. Las políticas arancelarias impuestas por la administración estadounidense continúan siendo un tema delicado en las relaciones comerciales globales, y cualquier cambio en la postura de Washington podría tener repercusiones significativas en los mercados internacionales.

By Melissa Andreina Mendoza Araujo

Artículos similares